COMUNICACIONES CIENTÍFICAS Y CASOS CLÍNICOS

El Comité Organizador del 60 Congreso Nacional de AVEPA - SEVC25, invita a todos los veterinarios a presentar COMUNICACIONES CIENTÍFICAS (relacionadas con la investigación clínica - incluidas tesis doctorales y estudios laboratoriales -, estudios prospectivos o retrospectivos, etc.) y CASOS CLÍNICOS originales que aporten algo nuevo o diferente a los veterinarios clínicos de pequeños animales o exóticos antes del 19 de Junio 2025. (Quedan excluidos los trabajos de revisión)

El formato de presentación de los resúmenes aceptados durante el congreso es únicamente tipo PÓSTER.

REVISA AQUÍ LA GUÍA DE CÓMO ESCRIBIR COMUNICACIONES CIENTÍFICAS o CASOS CLÍNICOS. (La información está pensada para aquellos investigadores noveles que presentan sus primeros trabajos. Para aquellos más experimentados, puede servir como guía para tutorizar a personas de sus grupos de investigación o centros de trabajo).

SI ERES SOCIO DE AVEPA ENVIA EL ABSTRACT AQUI  

¡Recuerda que como SOCIO deAVEPA tienes la cuota al congreso incluida en tu cuota anual de socio, debes indicar el codigo de descuento que encontras al inscribirte! 

NO SOCIO DE AVEPA: ENVIA UN ABSTRACT AQUI

Fecha limite para enviar un trabajo es el 19 de Junio 2025

COMO ENVIAR UNA COMUNICACION CIENTÍFICA O CASO CLÍNICO:

AL ACCEDER

  • Indicar tu DNI/NIE/PASAPORTE, se validará, sino esta en la base de datos de AVEPA, podrás enviar el trabajo directamente. Si tus datos esta en nuestra base de datos recibirás un email con un código de acceso único que deberás indicar, y a partir de aquí podrás enviar unas Comunicación Científica o Caso Clínico.
  • Cada comunicación Científica o Caso Clínico podrá incluir todos los coautores existentes, pero sólo 1 persona podrá presentarse como autor principal del trabajo a efectos de contacto, presentación del trabajo y reducción del coste de inscripción.
  • Automáticamente, al enviar tu comunicación como version final (no en estado borrador), el autor principal recibirá la confirmación de recepción del  trabajo por parte de la secretaria con un código de asignación el cual te servirá para identificar tu trabajo para cualquier consulta que desees efectuar. Si no recibes email de confirmación es que NO se ha dado de alta correctamente el trabajo.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS O CASOS CLÍNICOS

Una vez dado de alta como autor de contacto, podrás enviar la/las Comunicaciones/Casos clínicos que desee, también podrás hacer los cambios que crea convenientes en el texto enviado hasta la fecha límite de envío de resúmenes. Para acceder y hacer cambios o ver el estado de tu tarabjo accede AQUÍ.

Una vez finalizado el plazo, comenzará el proceso de evaluación y no se aceptarán modificaciones (salvo que los evaluadores así lo soliciten), ni tampoco se aceptarán comunicaciones libres/casos clínicos nuevos.

Características del resumen:

  • El resumen y el póster solo serán aceptadas en español o inglés.
  • Los resúmenes de las comunicaciones deben de ser recibidas con fecha límite el 19 Junio 2025 (se aceptarán trabajos hasta las 23:59´ del día 19 de Junio - Horario España).
  • Los resúmenes se enviarán completando todos los campos que se habilitan en la plataforma suministrada para cada caso (250 palabras resumen corto + 1000 palabras máximo + bibliografía).
  • Los resúmenes deben describir adecuadamente los objetivos y resultados para que se pueda evaluar la calidad y la originalidad del trabajo.
  • Se le solicitará que introduzca un resumen corto de un máximo de 250 palabras (estas 250 palabras no restarán de las 1000 palabras indicadas anteriormente), que en caso de ser aceptado deberá indicar, si prefiere que se publique el resumen corto (250 palabras + Bibliografía) o el resumen completo (resumen corto + 1000 palabras + Bibliografía)
  • No hacer referencia en el texto del centro veterinario. Los evaluadores no deben tener ninguna referencia de quien ha escrito el trabajo. En caso de que se haga referencia, el trabajo será automáticamente rechazado
  • Serán rechazados aquellos trabajos que hayan sido previamente publicados en revistas o congresos
  • Criterios de autoría: La recomendación de SEVC-AVEPA es incluir como autores solo a aquellos que han participado activamente en los casos clínicos o en comunicación científica, ya sea en la concepción y diseño, la adquisición de datos e interpretación de resultados, o en la redacción del texto. AVEPA-SEVC entiende que al enviar un trabajo para evaluar todos los autores han de aprobar el texto que se envía. El primer autor es quien ha trabajado más en el estudio, dejando el último lugar en la lista de autores para el investigador senior, supervisor y responsable de la revisión final antes de enviarlo.

Los trabajos Incluirán los siguientes apartados:

Comunicaciones libres:
Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
Objetivo del estudio: Una breve introducción del motivo de la investigación usando bibliografía relevante y actual. Esta sección finaliza indicando cuáles son los objetivos del estudio.
Materiales y Métodos: con una descripción de los procedimientos, incluyendo el estudio estadístico.
Resultados: describe los resultados más importantes que tienes de forma objetiva. No pueden usarse expresiones del tipo “se presentarán los resultados…”.
Conclusiones: Explica los resultados en el contexto de la investigación e hipótesis y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que este estudio de investigación es novedoso para la comunidad científica. Cualquier afirmación que se haga en el estudio y no se desprenda de los resultados debe llevar su referencia bibliográfica. Puede incluir futuras etapas de la investigación.
Bibliografía: Ver formato al final

El máximo de palabras permitidas será de 1000 palabras (sin contar resumenes corto y bibliografía).

Imagenes: En cada apartado dentro dle texto puedes añadir todas las imagenes y tablas que creas conveniente. 

Casos Clínicos:
Resumen Corto: Máximo 250 palabras.
Introducción: Introduce brevemente la patología que se presenta en el caso clínico.
Descripción del Caso Clínico: Describe el caso usando términos médicos (datos como el nombre del paciente, no se deben escribir en un texto científico).
Discusión y conclusiones: Explica los hallazgos y su relevancia describiendo brevemente el motivo por el que el caso clínico es novedoso para la comunidad científica
Bibliografía: Ver formato al final

El máximo de palabras permitidas será de 1000 palabras (sin contar resumenes corto y bibliografía).

Imagenes: En cada apartado dentro dle texto puedes añadir todas las imagenes y tablas que creas conveniente.

Automáticamente, al enviar su comunicación/caso clínico, el autor de contacto recibirá la confirmación de recepción de su trabajo por parte de la secretaria con un código de asignación el cual le servirá para identificar su trabajo para cualquier consulta que desee efectuar.

FORMATO BIBLIOGRAFÍA

Cualquier afirmación que se haga en el artículo y que no se desprenda de los resultados del mismo, debe ir acompañada de su correspondiente cita bibliográfica. Estas referencias se ordenarán al final del artículo según su aparición en el texto (no por orden alfabético), recibiendo un número consecutivo en función de su orden de aparición. Estos números se incluirán en el texto.
Ejemplos de referencias:
Revistas:
Nombrar a todos los autores siempre que sean menos de seis. Si son más, nombrar a los tres primeros y luego añadir et al.
4. De Risio L, Thomas WB, Sharp NJH: Degenerative lumbosacral stenosis. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2000; 30(1):111-132.
Libros:
12. Prata RG: Cauda equina syndrome. En Slatter DH (ed): Textbook of Small Animal Surgery, Philadelphia, WB Saunders, 1993; 1094-1104.

EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

Una vez recibidos los resúmenes, estos serán evaluados por miembros del Comité Científico de AVEPA, u otros evaluadores expertos, con el código de asignación del trabajo. Nunca con el nombre y datos personales del autor. Una vez evaluados los resúmenes, se comunicará a los autores la aceptación o no de la comunicación.

En algunos casos y cuando se crea necesario, se solicitará a los autores la corrección de algunos aspectos del trabajo. Esto requerirá un nuevo envío del resumen con un plazo de entrega que se indicará al autor. Los resúmenes no corregidos dentro del plazo indicado no serán incluidos en el programa del congreso.

Una vez aceptado su trabajo el autor principal del trabajo deberá inscribirse con la modalidad "Acceso a todo el Programa Científico" al Congreso Nacional de AVEPA - SEVC25 SEVILLA antes del 24 Septiembre 2025. Toda aquella persona cuya comunicación cientifica haya sido aceptada y no se haya inscrito antes de la fecha indicada no tendrá opción a presentar el trabajo.

NORMATIVA PARA TRABAJOS ACEPTADOS - Se detallarán más información más adelante

Los POSTER aceptados se presentarán en dos formatos:
1) FÍSICO 
2) PLATAFORMA DEL CONGRESO

PREMIO A LA MEJOR COMUNICACION CIENTÍFICA, AL MEJOR CASO CLÍNICO E INCENTIVO A VETERINARIOS JÓVENES

Los resúmenes aceptados serán evaluados de forma independiente y ciega por los dos revisores, que valorarán:

  • La originalidad del tema
  • La aplicación práctica
  • El rigor científico

Posteriormente, los 3 trabajos con puntuación máxima de cada categoría, serán valorados por un Jurado que decidirá los resúmenes que serán galardonados con el premio al mejor trabajo, según las siguientes categorías:

  • Premio a la mejor Comunicación Científica ARTUR FONT
  • Premio al mejor Caso Clínico
  • Premio de Incentivo a Veterinarios jóvenes (edad del primer autor hasta 29 años)

El Jurado estará formado por tres veterinarios de reconocido prestigio que se renovarán anualmente y que serán invitados por el Comité Científico de AVEPA. Los coordinadores de Comunicaciones Científicas no formarán parte del Jurado.

El Comité Científico se reserva el derecho de declarar desierta alguna de las categorías y a otorgar premios adicionales.

El premio consistirá en 500 euros en metálico y un diploma acreditativo. Previo al inicio del Congreso se comunicará a los autores los trabajos que han sido premiados.

PUBLICACIONES

Se publicarán los POSTERS recibidos en formato imagen en la plataforma del congreso. El comité científico se reserva el derecho de publicar los resúmenes en la revista oficial de AVEPA, "Clínica Veterinaria de Pequeños Animales" o en la Web de AVEPA, posteriormente a su presentación en el Congreso.

Revista Clínica Veterinaria de Pequeños Animales

El coordinador de la revista "Clínica Veterinaria de Pequeños Animales" hará una selección de los trabajos aceptados en SEVC para su posible publicación en la revista. Desde AVEPA contactaremos con los autores para solicitarles, en caso de estar interesados, que amplíen el texto para su revisión y publicación en la revista.